Que es la Rehabilitación Cardíaca
Es un programa multidisciplinario que tiene como objetivo principal ayudar al paciente, a mejorar sus condiciones físicas y mentales para permitirle reintegrarse adecuadamente a su vida social, familiar, profesional.
En que consiste
Dicho programa consiste en la práctica de actividad física programada coordinada
por un profesional especializado en kinesiología y supervisado por el cardiólogo,
además de un control estricto de los factores de riesgo cardiovasculares.
La rehabilitación cardiaca, utiliza fundamentalmente cuatro medidas para lograrsus objetivos terapéuticos:
1- Control cardiológico: es la evaluación médica inicial, para establecer un plande entrenamiento seguro y adecuado a cada patología.
2- Ejercicio físico: es un entrenamiento físico programado, pautado y supervisado individualmente, que se realizara una vez realizada la prueba de esfuerzo.
De tal manera que el ejercicio sea efectivo y seguro.
3- Educacion sanitaria: son charlas informativas individuales y colectivas dondese enseñan a los pacientes características de su enfermedad, el control adecuadode los factores de riesgo, el uso adecuado de la medicación, el aprendizajede los síntomas ante los cuales debe estar atento, pautas de alimentacióne integración socio laboral.
4- Actuación psicológica, en caso de ser necesario, para mejor control del stress,
orientación sobre su estado psicológico y aceptación de enfermedad.
Beneficios de la Rehabilitación
Si bien la rehabilitación cardiaca en general, no remplaza ninguno de los tratamientos cardiológicos tradicionales ( farmacológicos, quirúrgicos o angioplastia) en general mejora y optimiza notablemente sus resultados.
• Mejora la mortalidad de origen cardiaco.
• Mejora los factores de riesgo, reduciendo el riesgo de nuevos accidentes cardiovasculares.
• Mejorar la capacidad para realizar ejercicio.
• Mejora la calidad de vida y el bienestar psicológico
• Produce una menor frecuencia de internaciones
• Reduce el uso de medicamentos
A quien esta dirigido
• A pacientes con problemas de corazón: angina de esfuerzo estable, infarto cardiaco, tras cirugía cardíaca, tras angioplastia, trasplante cardíaco, problemas congénitos del corazón, insuficiencia cardiaca, valvulopatias
• A pacientes con factores de riesgo de padecer enfermedades del corazón (tensión arterial alta, diabetes, colesterol alto, obesidad, etc.).